Archivos de Etiquetas: Áreas de protección

Parque natural regional Vista Hermosa Monquentiva (cundinamarca) “una iniciativa para la protección del agua y especies emblemáticas como el oso andino.”

El consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) declaro la protección de 4.283 hectáreas esencialmente de páramo para buscar la protección del agua y de importantes especies de la región como el Oso Andino; esta especie que habita a lo largo de la cordillera de los Andes, desde La Argentina hasta Venezuela, […]

PLAN DE FORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA LA GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ

Construir la agenda para el fortalecimiento de capacidades institucionales y la construcción de un sistema de acompañamiento, seguimiento y monitoreo a la gestión del desarrollo sostenible en el Departamento del Caquetá y los municipios de Solano, Cartagena del Chairá y San Vicente del Caguan, en el marco de la estrategia de tierras, en uno de […]

«La arquitectura del posconflicto» El Espectador

10 Jun 2017 – 8:02 PM Enrique Uribe Botero / especial para El Espectador Una mirada urbanística a las zonas veredales transitorias de normalización, a partir de la visita de un experto a la Mariana Páez, en el municipio de Mesetas, departamento del Meta. Su conclusión: “Se está escribiendo una de las páginas más interesantes […]

Cómo construir lugares para mejorar la salud mental de los habitantes

Por: Constanza Martínez Gaete Públicado en:  Plataforma Urbana Plaza Brasil, Santiago. © Plataforma Urbana   El placemaking es un concepto acuñado por la ONG estadounidense, Project for Public Spaces (PPS), para definir los procesos de diseño colaborativo de espacios públicos que toman en cuenta los deseos, intereses y las necesidades de las comunidades locales. Sus alcances […]

10 factores de éxito para el espacio público

Por dérive LAB Publicado en: Plataforma Urbana 1. Sé amable con la gente La gente debe saber que el espacio público fue creado para el disfrute y deleite, por lo tanto deben ser creados con la consideración real de quiénes son sus usuarios y teniendo en mente la multiplicidad de acciones, actividades y situaciones que allí […]

Advierten que gentrificación está amenazando a principales centros históricos de Colombia

Por Richard Gerald Transformación comercial de Cartagena de Indias, Colombia. Image © Jairo Páez [Flickr], bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0 El diario colombiano El Universal ha reseñado la investigación de la Universidad Nacional de Colombia(sede Medellín) sobre los procesos de gentrificación y sus consecuencias sobre los centros históricos. De acuerdo con la investigación, la gentrificación […]

Manuales descargables y gratuitos para construir espacios públicos y viviendas sustentables

De:Plataforma Urbana Por: Constanza Martínez Gaete   Fuente: Tomo I de “Estándares de Construcción Sustentable para Viviendas de Chile” Orientar la construcción de los espacios públicos y de las viviendas de las ciudades chilenas hacia un modelo sustentable es lo que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) está impulsando a través de la publicación de dos nuevos documentos. Titulados “Manual de Elementos […]

Paris anuncia 33 proyectos para crear 100 hectáreas verdes en azoteas y fachadas

parisculteurs.paris

Tomado de: Plataforma Urbana Por Constanza Martínez Gaete Tener 100 nuevas hectáreas de áreas verdes en azoteas, muros y fachadas para 2020 es el objetivo del programa “Paris Culteurs” que en marzo de este año lanzó la municipalidad de la capital francesa. Este consiste en que los propios agricultores, arquitectos, artistas, empresas, jardineros y organizaciones de la sociedad […]

Nueva York mapea todos sus árboles y calcula el beneficio económico de cada uno

Fuente: Plataforma Urbana Por Constanza Martínez Gaete Los espacios públicos, las plazas y los parques de Nueva York son administrados por el Departamento de Parques y Recreación de la Ciudad (NYC Parks). En los últimos años, esta institución se ha encargado de crear nuevos programas para que niños, jóvenes y adultos tengan conciencia sobre la importancia de […]

El Acuerdo Final de Paz y el Ordenamiento Territorial del Estado

Por: Jerónimo Samper Salazar* El tema que hoy merece la mayor atención de los colombianos y que también resulta de mucho interés para el mundo, por tratarse de un asunto largamente esperado por todos y que traerá, contra lo que casi nadie creía, la finalización del conflicto armado prolongado durante más de cinco décadas de […]