Archivos del Autor: admin

SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LOS PRINCIPALES PROGRAMAS DE GOBIERNO PARA EL DESARROLLO URBANO EN CABEZA DE LOS SECTORES HÁBITAT Y PLANEACIÓN A DICIEMBRE DE 2014 – GABRIELA NIÑO S.

Para la Veeduría Distrital, la transparencia de la gestión pública distrital se promueve a través de diversos medios que permiten acercar a la ciudadanía con las instituciones de la Administración Distrital, para así fortalecer el control social y la capacidad de la Veeduría de ejercer una vigilancia preventiva a la eficiencia de la gestión pública. […]

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL BOGOTÁ – CUNDINAMARCA. -CRISTHIAN ORTEGA A.

El objetivo central de la integración regional, además de crear bienes públicos conjuntos que sirvan para promover el crecimiento y el desarrollo económico, es reducir la pobreza y la desigualdad. Ahora, el mercado interno y el territorio de los municipios son un espacio para atraer inversión extranjera directa, que trata de generar empleos formales acordes […]

OBSERVATORIO CENTRO – Secretaría Distrital de Planeación. Director de Economía Urbana

La Secretaría Distrital de Planeación, a través de la Subsecretaría Socioeconómica y la Subsecretaría de Información y Estudios Estratégicos, presenta el Observatorio Centro con el propósito de dar a conocer el desarrollo que ha tenido el territorio en esta zona específica de la ciudad, dado por la gestión y ejecución de proyectos  de inversión de la […]

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PÚBLICO-PRIVADA Y DE ATRACCIÓN DE INVERSIÓN PARA EL ENTORNO DEL AEROPUERTO EL DORADO DE BOGOTÁ – CRISTHIAN ORTEGA A.

«Históricamente las ciudades las han hecho más las infraestructuras que los planes, es decir es decir, las infraestructuras han orientado el desarrollo de la ciudad moderna mucho más que las normas urbanísticas. Ocurre con frecuencia en la ciudad que los factores y los actores decisivos no son siempre los que determinan las leyes o los […]

Elementos para el desarrollo urbano sostenible en Colombia: los casos de Sulukule, Turquía, y de las ciudades amazónicas, Colombia – Gabriela Niño S.

Entender el concepto de desarrollo sostenible implica revisar nociones de desarrollo y de sostenibilidad, los cuales han complejizado su significado en los últimos años, gracias a los debates de las Cumbres de la Tierra y las teorías del desarrollo. Sin embargo, en Colombia los avances en políticas de desarrollo sostenible han sido tímidos y aún […]

CARTILLA DEL OBSERVATORIO DE IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA LOCALIDAD DE CHAPINERO – CRISTHIAN ORTEGA A.

En el marco del Plan de Desarrollo “Equidad: Una Realidad con Participación Social 2005-2008”, dentro del Eje Urbano Regional y el programa Bogotá Productiva, se estableció como uno de sus objetivos la definición y puesta en marcha del OISEL como herramienta de seguimiento al comportamiento de variables sociales y económicas de la localidad. De igual […]

Cartillas pedagógicas del POT en Bogotá – GABRIELA NIÑO S.

Estas 20 publicaciones hacen parte de una serie de cartillas pedagógicas sobre las Unidades de Planeamiento Zonal UPZ creadas por el POT de Bogotá. Están orientadas a permitir que ciudadanos, investigadores y funcionarios puedan comprender de manera sencilla y didáctica el contenido de norma urbanística que se desarrolla en las UPZ adoptadas. Cada cartilla desarrolla […]

CONSIDERACIONES TEÓRICAS PARA LA PRE-SOLUCIÓN DEL CONFLICTO ENTRE LOS DERECHOS PRIVADOS Y COLECTIVOS EN AMÉRICA LATINA: EL TRABAJO EN EL ESPACIO PÚBLICO – CRISTHIAN ORTEGA A.

Este escrito busca presentar los aspectos más relevantes de la discusión sobre la tensión entre el derecho individual al trabajo y el derecho colectivo al espacio público.   Documento completo: Consideraciones teóricas para la pre-solución del conflicto entre los derechos privados y colectivos en América latina: el trabajo en el espacio público. América Latina una y diversa: […]

LA EVALUACIÓN EX POST – NOTAS GENERALES PARA SU UTILIZACIÓN – CRISTHIAN ORTEGA A

Debe distinguirse entre lo que es la evaluación de resultados y el seguimiento sobre la marcha del proyecto. El propósito de este último es el ayudar a asegurar la operación eficiente identificando y abordando problemas que surjan en la operación del proyecto. La evaluación de resultados pretende examinar al proyecto desde una perspectiva más amplia, […]

ALGUNOS ASPECTOS REFERENTES A LA EVALUACIÓN DE PROSPECTOS – LA EVALUACIÓN EX ANTE – CRISTHIAN ORTEGA A

La evaluación ex – ante es un procedimiento metodológico por medio del cual los programas o proyectos son cualificados para establecer si su orden lógico propuesto cumple con las características mínimas y calidad técnica requerida para responder al problema planteado y su factibilidad de realizar, de impactar indicadores y de generar nuevos procesos en una […]