Plan de Ordenamiento Territorial Departamental del Valle del Cauca Síntesis del Proceso

La ley 1454 del año 2011 define al ordenamiento territorial como un  un instrumento de planificación y de gestión de las entidades territoriales y un proceso de construcción colectiva de país, que se da de manera progresiva, gradual y flexible, con responsabilidad fiscal, tendiente a lograr una adecuada organización político administrativa del Estado en el territorio, para facilitar el desarrollo institucional, el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo territorial, entendido este como desarrollo económicamente competitivo, socialmente justo, ambientalmente y fiscalmente sostenible, regionalmente armónico, culturalmente pertinente, atendiendo a la diversidad cultural y físico-geográfica de Colombia.

Es a partir de la vigencia de esta ley, que se otorgan competencias suficientes para que los distintos actores sociales e institucionales de los Departamentos, puedan establecer autónomamente las condiciones de su Departamento de acuerdo a las propias necesidades y particularidades que cada Departamento presenta.

El PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL- POTD del  VALLE DEL CAUCA “es el primer plan de esta escala que se formula a nivel nacional en el marco de las competencias que brinda la Ley 1454 de 2011”. “La Gobernación del Valle de Cauca y la Universidad San Buenaventura Cali, han liderado la formulación del POTD  en sus distintas fases, con un amplio trabajo participativo con los municipios y el Distrito de Buenaventura, y los actores representativos del territorio”.

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA SÍNTESIS DEL PROCESO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *